domingo, 25 de noviembre de 2018

¿Qué son las Técnicas de la Redacción?

Bienvenidos a ésta nueva entrada, donde se desarrollará el contenido respecto a las técnicas de la redacción siendo éstas herramientas que se necesitan conocer y aplicar por las personas cuando les toque crear un texto en su campo laboral y/o profesional como en el educativo.

Lograr crear textos de buena calidad es un requisito indispensable y al extrapolar esto al ámbito laboral nos damos cuenta que resulta difícil el redactar documentos que resulten eficaces, sin embargo, no imposible, porque para ello existen las técnicas de reacción que nos permiten sintetizar los hechos el máximo posible para asegurar que el escrito sea atractivo aún para el lector más arisco.

La redacción es la composición de textos escritos. Donde el redactor es la persona que escribe, pero de forma profesional. Que dichos textos son argumentativos, explicativos, descriptivos, narrativos y expositivos, presentando como características que han de ser coherentes, cohesionados, comprensibles para su lector ideal, enmarcado en una situación comunicativa e inmerso en otros textos o géneros para alcanzar sentido; igualmente han de poseer información en grado suficiente para resultar novedoso e interesante. Con las técnicas de redacción se insta a usar la estructura nombre-verbo-complemento para ejercer la escritura utilizando oraciones simples.  A continuación las técnicas de la redacción.
  • Ortografía: Visualizar las palabras que se presentan, descubriendo semejanzas y añadir grupalmente, palabras semejantes a las presentadas, considerando su correcta escritura.
  • Puntuación: La idea del texto se pierde por la ausencia o exceso de signos de puntuación. El uso de la coma, el punto, los dos puntos, las comillas, los guiones,entre otros, a veces resulta complicado, pues no es fácil memorizar tantas reglas.
  • Sencillez: Debemos recordar que se escribe para los demás, no para uno mismo. Por ello, utilizar palabras de dominio común facilita aún más la comprensión del texto para el lector y la redacción para el autor.
  • La cohesión: Para que un texto sea cohesivo es necesario que el emisor haya vinculado entre sí las oraciones mediante los elementos que marcan las relaciones semánticas. La cohesión permite apreciar en conjunto las oraciones, por eso, se dice que es una relación interoracional que permite que las oraciones se organicen en un texto.
  • Evitar la redundancia: No por mucho escribir nuestro texto será más atractivo. Esto hace que el texto pierda interés, sentido y propósito. Nos perdemos y perdemos al lector.
  • El ritmo: Le confiere movimiento, vida, debe ser motivador y sugerente. Varía mucho según el tipo de escrito, pero en principio suele ser muy homogéneo en un mismo texto.
Las técnicas de redacción nos permiten trabajar los textos con elementos como:

OPINIÓN
ANALOGÍA
PUNTO DE VISTA
EXPOSICIÓN 
INFERENCIA
CONSULTA DE FUENTES
ARGUMENTOS

JUZGA
PROMOVER
CONTROLAR

¿Qué es la ortografía y cómo practicarla?

La ortografía es la rama proveniente de la disciplina gramática que existe para utilizar las palabras a la hora de comunicarnos, permitiendo elaborar mensajes de manera correcta y comprensible. Su palabra viene del griego orthos, que quiere decir correcto, y de grapho, que significa escribir.
Está compuesta por 07 reglas esenciales para redactar los mensajes, como lo son el uso de las letras mayúsculas, los signos de acentuación y puntuación, el uso correcto de las letras H, B, V, J, G, Y, Z entre otros, y las palabras dudosas. 

Existen diversidad de textos con los cuales se puede practicar la ortografía por medio de la lectura, no es un secreto que hay personas que no gustan de leer y le huyen al estudio de las técnicas de redacción, pero como en nuestro día a día se lee para vivir, bien sea cuando andas por la calle y ves una valla (si, ojo con esa palabra y su mal uso), cuando estás recibiendo un escrito de tu jefe, cuando lees el periódico o incluso cuando estás en una tienda y te diriges a ver la lista de precios, es necesarios intentarlo. Leer es parte de nuestra naturaleza, la diferencia está en cuanta atención le prestas a lo que lees y al cómo se encuentra escrito para luego recordarlo.

Para llamar la atención de aquellas personas que cuando le dicen “Lee el libro de Ortografía y gramática, técnicas de comunicación y archivo” salen corriendo, aquí les dejo algunas recomendaciones para "ir directo al grano" que les permita diferenciar y estudiar las reglas ortográficas, recuerda leer con frecuencia cualquier texto de tu agrado (siempre y cuando éste cumpla con las normas ortográficas) pues hacerlo te ayudará a ir ampliando tus conocimientos ortográficos e ir mejorando tu forma de escribir.

Libro digital: La acentuación.
Libro digital: Reglas de ortografía (letras).
Libro digital: Signos de puntuación.
Libro digital: El uso de las mayúsculas.
Libro digital: Palabras Dudosas.

La ortografía no enamora, pero tampoco me veo con alguien
que quiera "aserme mui felis".


Leer para protegernos de la falta de ortografía.


¡Hola lectores! Reciban una calurosa bienvenida en ésta primera entrada del blog, enfocado para aquellas personas que han perdido el hábito de escribir bien o no aprendieron a hacerlo en su totalidad, demostrando que están a tiempo para mejorar su ortografía en la escritura apoyándose con la lectura.

Actualmente, en nuestro entorno es común encontrarnos con personas que presentan cacografía, que de acuerdo a lo establecido por la RAE es escribir incorrectamente, con mayor énfasis en las interacciones desde las redes sociales y los chats. Pues demuestran que éstas no conocen ni aplican correctamente las normas ortográficas a la hora de comunicarse por medio de mensajes de texto y comentarios, ignorando las mayúsculas, los tildes y los signos de puntuación; además de abreviar palabras arbitrariamente por sus sonidos y como lo exponen en un vídeo del canal YouTube Adicto Al Fitness (bastante ocurrente, y que en mi opinión es asertivo con la finalidad de su publicación), causan "calambre visual" para quienes los leen.


Según el vídeo YouTube de Redacción, puntuación y ortografía, en una encuesta realizada a estudiantes, los errores presentados en el uso de las palabras que llevan o no tildes, cuándo y cuales deben llevar mayúsculas, e incluso la falta de signos de puntuación,  son causados por dificultades con la escritura y la ortografía, concluyendo que la mayor dificultad es el desconocimiento de las reglas ortográficas, donde el factor "hábito de lectura" no son los mejores y que por falla al utilizar el diccionario y falta de motivación al redactar un mensaje correctamente, recaen en errores como por ejemplo, el uso de las palabras que aún cuando se oyen igual, éstas se escriben y tienen significados diferentes. Amigos, escribir bien no es por capricho, es una necesidad para tener un buen desempeño y ser competentes en nuestro entorno ya que la escritura nos representa tanto en lo académico, como en lo profesional.

Ortografía: Arte y sistema de escribir cada palabra como es su ser
y de colocar cada letra en su sitio.
En fin, les invito a probar la lectura como herramienta que culturiza el arte del buen escribir, creando un habito de lectura que ayudará bastante a mejorar nuestra redacción aplicando como método que en la medida en la que se lee y ven las mismas palabras escritas de igual forma muchas veces, se logra que no haya necesidad de estudiar intensamente las normas ortográficas para lograr recordarlas y proceder a escribirlas bien, aunado a esto el querer escribir de forma correcta, evita la pereza de redactar palabras incompletas e incomprensibles para aquellos que reciben el mensaje y no comparten el mismo modo de escritura.

Leer, incrementa, multiplica,amplía, engrosa, enriquece, eleva y/o amplifica
tu vocabulario y escritura.